Foto: Museo Nacional de Escultura

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE1050/002
Clasificación Genérica Escultura; Rejería
Objeto/Documento Escultura de bulto redondo
Autor/a Anónimo
Título Cristo crucificado
Conjunto Reja de San Antonio Abad
Materia/Soporte Figura: Madera
Pigmento
Cruz: Hierro
Pan de oro
Técnica Figura: Tallado
Policromado
Ensamblado
Perforado
Cruz: Fundido
Dorado a fuego
Perforado
Dimensiones Peso = 24 Kg
Cruz: Altura = 131 cm; Anchura = 72,50 cm; Profundidad = 3 cm
Figura: Altura = 59 cm; Anchura = 59 cm; Profundidad = 18 cm
Iconografia Cristo crucificado
Inscripciones/Leyendas Cartela, Pintado, Mayúsculas, Latín
INRI [Negro]
Datación 1574
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento español. Romanismo
Lugar de Procedencia Hospital de San Antonio Abad, Valladolid (m)(Valladolid Centro, Valladolid (p))
Lugar Específico/Yacimiento Hospital de San Antonio Abad
Historia del Objeto Formaba parte de la reja de la iglesia del Hospital de San Antón, cuya renovación en el último cuarto del siglo XVI fue promovida por la familia López Calatayud, y donde se encontraba hasta la adquisición por el Estado en la década de 1940. En esos años se trasladó y montó junto con la reja en la Iglesia de Santa María la Antigua. Entre 1968 y 1970 ingresó en el museo, donde se encuentra almacenada.
Clasificación Razonada La escultura representa a Cristo en la cruz, emblema de la cristiandad. Se observa una anatomía proporcionada y equilibrada pero que también introduce torsión y contrapposto conseguidos mediante el giro de la cadera y las piernas hacia la izquierda, y la posición de la cabeza hacia el lado contrario. También aporta movimiento la proyección de las piernas hacia el exterior. Con esta disposición formal la escultura remite a los modelos que trata Roland Retch ("Torsion et hanchement dans la sculpture gothique", Gesta, 15, 1976, pp. 176-184) y que se distancian de la rigidez y la frontalidad. La introducción de movimiento humanizó la escultura religiosa aunque el gesto, en este caso, sea contenido. El rostro se presenta inclinado hacia abajo, con el cuello apoyado en el tórax, e indica la ausencia de vida en la figura representada. Se acompaña de una corona de madera sobrepuesta que incrementa el verismo de la pieza.
La obra se relaciona con las producciones escultóricas de la segunda mitad del siglo XVI, en las que se buscaba la representación naturalista y la interpretación dramática del Ciclo de la Pasión. Así, la pieza se adentra en un universo distópico en el que, a pesar de su naturaleza divina, Cristo sufre en la cruz al igual que un ser humano. Esta visión se promocionó a partir de los postulados del Concilio de Trento y la Contrarreforma, que optaron por un arte comprensible y al alcance de toda la población, favoreciendo las representaciones con las que pudiera sentirse identificada. Además, en este caso, la elaboración de la escultura estuvo condicionada por el conjunto en el que se integraba. Se concibió con el fin de rematar la reja, lo que también influyó en la composición, orientada hacia abajo para favorecer su contemplación. Estilísticamente, se relaciona con las propuestas de Gaspar Becerra (1520-1568) quien, a su vez, captó la expresividad, el movimiento y la rotundidad miguelangelescas durante sus años en Italia. Reproduce modelos romanistas italianos traducidos al lenguaje peninsular que anticipan el arte barroco (Manuel Arias, "Los modelos tridimensionales de Gaspar Becerra y la uniformidad del Romanismo en España", Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies, vol. 16, 5, 2015, pp. 423-440).
En concreto, su elaboración se relaciona con la reforma de la cabecera efectuada en la extinta iglesia del Hospital de San Antón de Valladolid, fundada en el siglo XIV para atender a los enfermos. Tuvo una gran importancia durante el siglo XVI y su demolición en 1940 se debió a múltiples factores como el desarrollo urbanístico, la desaparición de la Orden de San Antón y el escaso uso de las instalaciones hospitalarias. En aquel momento el Estado adquirió la reja, que se instaló en la Iglesia de Santa María la Antigua de la misma ciudad. Unos treinta años después se desmanteló para trasladarse al museo junto con el Cristo que la coronaba.
Bibliografía El desaparecido templo de San Antón: sus patronos y obras de arte. En: URREA FERNÁNDEZ, Jesús. Estudios sobre arte y sociedad de Valladolid (siglos XVI-XIX). Valladolid (m): 2020. pp. 9-50.
Catalogación Coletes Laspra, Rocío
| más imágenes |

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-127-7Accesibilidad